Productos derivados de la algarroba
En Frupinsa elaboramos productos derivados de la algarroba o garrofa para el sector agroalimentario seleccionando las materias primas en base a estrictos criterios de calidad y seguridad.
Control de calidad

Algarroba troceada fina

Algarroba troceada medianos y gruesos

Algarroba troceada gruesa

Garrofín
Presentaciones
Ofrecemos nuestros productos en las siguientes presentaciones:

A granel

En big bags de 1.000kg

En sacos de papel de 40 kg sobre palé

En sacos de papel de 25 kg sobre palé
Nuestras algarrobas
¿Qué es la algarroba o garrofa?
La algarroba o garrofa es una leguminosa seca de la que España es el primer país productor del mundo. De ella se obtiene el garrofín, su semilla, que es la parte más preciada y que se utiliza para la elaboración de la goma de garrofín (E-410), que es un emulgente, estabilizante y espesante muy utilizado en la elaboración de helados, cremas, quesos frescos y otros. La pulpa se utiliza principalmente para alimentación animal como materia prima para piensos, y también para alimentación humana después de un proceso de tueste y molturado para convertirla en harina de garrofa tostada, que se utiliza en la repostería y cocina en general y tiene como particularidad que es un sustituto del cacao para la elaboración de chocolate. Frente al cacao, la garrofa tiene la ventaja de no contener taurina ni teobromina, los excitantes naturales del cacao.
La pulpa de la garrofa contiene cerca del 50% de azúcares naturales, entre los que destacan el pinitol, un azúcar de absorción lenta muy indicado para los deportistas y los diabéticos, y en que la garrofa es el fruto que mayor contenido tiene.

Azúcares totales | 36-44% |
Humedad | 14-18% |
Cenizas | 3-7% |
Fibra bruta | 7-10% |
Proteína bruta | 4-5% |